Novedades
2021-12-29 07:00:00
2021-2022 Balance ARQ: Todo lo que pasó en arquitectura y urbanismo
Cómo la arquitectura y el urbanismo propusieron nuevas formas de habitar para adaptarse a la pandemia.
Con ómicron a la vuelta de la esquina, hablar de pospandemia suena lejano. Digamos más bien que en 2021 sà se logró una “nueva normalidadâ€, en la que la arquitectura propuso y probó nuevas formas de habitar.
Aquellos “microdepartamentos†que impulsaban la vida en 20 metros cuadrados quedaron sepultados por la realidad. El teletrabajo llegó para quedarse, al menos en formato hÃbrido: tener un escritorio en casa ya no es un lujo; el balcón, el patio, la galerÃa o el semicubierto, una necesidad.
Arquitectos, diseñadores y desarrolladores escucharon la demanda de un mercado que cambió para siempre (al menos por unos cuantos años): los nuevos departamentos adoptaron una tipologÃa que dio en llamarse “casas en alturaâ€, con ambientes más amplios y luminosos, espacio para la bici o el monopatÃn y terrazas o semicubiertos para estar al aire libre.
El éxodo de las oficinas terminó de firmar la sentencia de muerte del Ãrea Central e impulsó medidas para estimular la radicación de viviendas en la zona; mientras que los propios edificios administrativos reformularon la disposición de los puestos de trabajo, la amplitud de las salas comunes y la calidad del aire.
Cambió también la fisonomÃa de las ciudades y la calle fue un territorio a conquistar, finalmente ocupado por bares y restaurantes que ganaron los metros faltantes a la calzada. Las plazas, en tanto, sumaron nuevas funciones: gimnasio, salón de fiestas y comedor.
Y asà como aparecieron las “casas en alturaâ€, Buenos Aires vio crecer una tipologÃa que se aggiornó a los tiempos pandémicos: el mercado gastronómico. A ejemplos antiguos como el Mercado de San Telmo se sumaron Mercat Palermo, Villa Crespo y Caballito.